
- Este evento ha pasado.
Curso-taller Escritura de guiones de ficción para plataformas streaming “Enredos”
04002023-07-04T08:00:00-04:0000-04:0007bMar, 04 Jul 2023 08:00:00 -0400-04:00 14 @ 08:00 – 04002023-07-04T18:00:00-04:0000-04:0007bMar, 04 Jul 2023 18:00:00 -0400-04:00 14 @ 18:00
El curso-taller académico Escritura de guiones de ficción para plataformas streaming “Enredos” surge como una actividad del convenio de cooperación tripartita que está llevando a cabo la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Externado de Colombia con el Departamento de Comunicação Social de la Universidade Federal de Minas Gerais y la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, bajo el cual se desarrolló el Proyecto de Investigación “Sello América Latina de producción audiovisual” (2019-2022) y desde 2023 se ha estado desarrollando su segunda instancia bajo el nombre de “Sello Exportación Latinoamérica de Ficción Televisiva II”.
Objetivo General:
Desarrollar y fortalecer habilidades de escritura de guiones de ficción para las plataformas de TV por Streaming.
Objetivos específicos:
Conocer los elementos centrales del proyecto Sello América Latina por parte de investigadores de Brasil, Chile, México, Perú y Colombia.
Adquirir herramientas para el desarrollo de trabajos documentales o basados en hechos reales.
Crear seriados de ficción para plataformas de TV por streaming.
El curso-taller se desarrollará bajo una modalidad 100% presencial en dos jornadas diarias: mañana y tarde. Las jornadas de la mañana estarán centradas, principalmente, en las actividades de corte académico, en donde los investigadores darán conferencias relacionadas a la producción de ficciones audiovisuales en un contexto de plataformas de TV por Streaming y la manera como se ha transformado las formas de narrar historias.
En las tardes, las actividades se centrarán en la creación de un guion pensado para las plataformas anteriormente mencionadas. Este segmento tendrá la característica de laboratorio, en donde los participantes estarán acompañados de una guionista profesional, reconocida, quien liderará el proceso creativo que tendrá su final en un pitch público, ante la representante de la plataforma Netflix para América Latina.
Contenidos:
Conferencias: La sección académica presentará avances relacionados con el proyecto de investigación Sello América Latina, que se desarrolla desde hace 3 años, el cual se enfoca en identificar y analizar las transformaciones que ha tenido la manera de contar historias y realizar productos audiovisuales en América Latina, con la llegada de las plataformas de TV por Streaming.
El proyecto de investigación es adelantado por grupos de Brasil, Chile, México, Colombia y Perú, con el fin de obtener un panorama más amplio de las características narrativas de la industria audiovisual contemporánea.
Minicurso de No-ficción: En este curso se abordará elementos fundamentales de las narrativas de No Ficción, con el fin de que los participantes adquieran herramientas para el desarrollo de trabajos documentales o basados en hechos reales.
Taller-laboratorio de creación: En el taller-laboratorio de creación, los participantes estarán acompañados por una guionista reconocida en el medio audiovisual en Colombia, quien guiará un trabajo colectivo de creación de un seriado de ficción, que al final de evento será presentado en un pitch público ante la representante de la plataforma Netflix para América Latina.
Docentes:
Simone Rocha, PhD. Profesora titular del Departamento y del programa de posgrado de Comunicación Social de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), líder del Grupo de Investigación en Comunicación y Cultura en Televisualidades / COMCULT y becada de productividad de investigación del CNPq. Actualmente es la coordinadora general del proyecto de investigación «Sello América Latina de la exportación de ficción televisiva II: Estratégias de mercado y desarrollo de la teoría del guion y la narrativa audiovisual en la era del streaming».
Nicole Lafaurie. Creative executive de Netflix, encargada de contenidos de drama para Latinoamérica de Netflix.
Carolina “Soro” Barrera, MSc. Guionista, productora y analista de contenidos audiovisuales.
Góber Gómez, PhD. Profesor, investigador y productor cultural. Centra su investigación actual en los medios audiovisuales, específicamente, géneros televisivos y teleperiodísticos desde métodos y metodologías que ayuden en la exploración y análisis de las materialidades-formas audiovisuales.
Carlos Gutiérrez, PhD. Profesor e investigador de la Universidad de La Sabana.
Lorena Antezana, PhD. Profesora investigadora de la Facultad de Comunicación e imagen de la Universidad de Chile, directora del núcleo de investigación en Televisión y sociedad.
Enrique Uribe, PhD. Profesor investigador de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Externado de Colombia, director del Grupo Recasens de Investigación en Comunicación.
Daniel Aguilar, PhD. Profesor investigador de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Externado de Colombia, coordinador de la Maestría en Comunicación Creativa y Medios Emergentes.
*La Universidad se reserva el derecho de incorporar modificaciones a los contenidos y al equipo docente.
Más información en el siguiente link.
0 Comments