Investigadora Carolina Acosta-Alzurú realiza presentación sobre telenovelas turcas en el marco del electivo “Telenovela y Género” dictado en la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) de la Universidad de Chile

Published by nitschil on

El curso, correspondiente a un electivo para estudiantes de pregrado, fue realizado durante el primer semestre de 2022.

El pasado viernes 6 de mayo, la investigadora y académica de la Universidad de Georgia, en Estados Unidos, la Dra. Carolina Acosta-Alzurú, realizó una presentación sobre telenovelas turcas, para lxs estudiantes del electivo de “Telenovela y Género” del área de Formación Básica del programa de pregrado de la Facultad de Comunicación e Imagen, compartido por las carreras de Periodismo y Cine y Televisión.

La instancia se concretó como resultado de la invitación realizada por las académicas Lorena Antezana, de la FCEI, y Giuliana Cassano, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quienes se encuentran a cargo este electivo, dictado por primera vez en conjunto por ambas académicas, y que hoy cuenta con 37 estudiantes.

La Dra. Carolina Acosta-Alzurú, de origen venezolano, se ha especializado en estudios culturales y métodos cualitativos, y ha dedicado su carrera al estudio de las telenovelas en Latinoamérica, con más de 22 años de trayectoria. En la actualidad, desarrolla una importante investigación sobre las telenovelas turcas y su irrupción en Latinoamérica y Estados Unidos.

En su presentación, la Dra. Acosta-Alzurú realizó una introducción al estudio de las “telenovelas” turcas, abordando las principales cualidades de estas producciones, y entregando nociones acerca de su surgimiento y posicionamiento a nivel mundial durante los últimos años. Así, la investigadora presentó acerca del desarrollo de la industria audiovisual turca y de cómo estas producciones se han convertido en un producto de exportación.

La académica destacó cómo las ventas anuales de contenido televisivo turco pasaron de sumar solo 10 mil dólares, a más de 500 millones de dólares, y estar presentes en las parrillas programáticas de prácticamente todo el mundo; instalándose en Latinoamérica con gran éxito pese a la lejanía geográfica y cultural y en un contexto en donde las telenovelas locales habían dominado durante décadas la programación y el prime time.

En Chile, las telenovelas turcas se consolidan con producciones como Las mil y una noches y Fatmagul. Para el 2015, Chile ya había transmitido 8 dramas turcos y se había convertido en el centro local de doblaje, destaca la investigadora. Desde aquí, las telenovelas turcas se expandieron por Latinoamérica y llegaron a los Estados Unidos hacia el 2016, para quedarse con fuerza desde el 2019 con la emisión de Kara Sevda.

La investigadora expuso sobre las principales características que diferencian a estos dramas, llamados dizis en Turquía, de la producción latinoamericana de telenovelas. “Dizi significa textualmente en turco ‘serie’, pero Dizi es el nombre que los turcos le dan a este género que nosotros llamamos telenovelas turcas” comentó la Dra. Acosta-Alzurú, quien postula que éste sería un género emparentado con la telenovela latinoamericana, pero no sería exactamente lo mismo.

Son similares en cuanto a que son melodramas, cuyo espectáculo son las emociones, indica la investigadora. Son contenidos serializados, que dominan el prime time, y presentan historias de amor. Pueden ser originales, adaptaciones o remakes de otras producciones. Ambas se venden globalmente, y son géneros de consumo y “desprecio” masivo, señala la Dra. Acosta-Alzurú. Asimismo, también tienen subgéneros, que están evolucionando en el contexto de la emergencia de las plataformas y el streaming.

En tanto, las diferencias más importantes se relacionan con cómo son exhibidas las producciones en su contexto local, pues las dizis son de transmisión semanal, cuentan con capítulos que pueden alcanzar los 150 minutos sin comerciales, y en general presentan niveles de producción más altos. Hay un mayor nivel de drama, con cambios de ritmo que “no temen a la lentitud”, indica la académica, y un importante protagonismo de la cámara lenta y la música, sin garantías de un final feliz. No hay escenas de amor físico, pues el gobierno turco no lo permite, ni contenido político evidente.

La presentación abordó también los distintos tipos de dizis, las complejidades de la industria audiovisual turca, cómo se han realizado las adaptaciones a Latinoamérica y cómo las audiencias latinoamericanas han recibido estas producciones, reflexionando acerca de cómo se han insertado en el contexto local. La actividad cerró con una conversación con lxs asistentes, en la que se abordaron distintas posibilidades de investigación en relación con estas producciones.

Revisa la presentación completa aquí: https://vimeo.com/707107656


0 Comments

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *