NITS se hace presente en el Congreso LASA 2025 

Published by nitschil on

30 de mayo de 2025

Entre el 23 y el 26 de mayo se realizó la versión 2025 del Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), en San Francisco, Estados Unidos. El evento contó con un panel llamado “Cuerpos que importan: visibilización de demandas, minorías y diversidades en la televisión”, coordinado por la académica de la Universidad de Chile y directora del NITS, Lorena Antezana, y académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Giuliana Cassano. Asimismo, investigaciones lideradas por miembros del NITS fueron presentadas y discutidas; un conjunto de trabajos relacionados con las tres líneas de investigación del Núcleo: Industria, Productos y Audiencias.

El panel buscó profundizar en productos audiovisuales de ficción que abordaran preferentemente los siguientes ámbitos: Identidades y diversidades sexuales; violencias de género; demandas políticas, medioambientales y de derechos humanos; raza, migraciones y exclusiones y recuperación de memorias. Esto pues la televisión, en sus distintas expresiones y pantallas actuales, es un actor social que construye, propone y hace circular distintos discursos que se hacen cargo de la cotidianeidad de la vida social, política e histórica en un escenario altamente global.

El detalle de los trabajos presentados es el siguiente:

Lorena Antezana y Cristian Cabalin: “Amanecer informado: Funciones sociales de los matinales televisivos chilenos”

Ricardo Ramírez: “Completar el pasado, proyectar un futuro: Interpretaciones y usos de la televisión por parte de espectadores LGBTQ+ chilenos/as”

Chiara Sáez (junto a Patricia Peña): “Regular la convergencia tecno mediática: Lecciones de una aproximación multilateral y de casos nacionales desde el sur”

Alejandro Bruna (junto a Daniela Grassau y Pablo Julio Pohlhammer): “Nuevas narrativas LGBTQIA+ en la telenovela chilena: Joselo y Thiago en ‘Como la vida misma’”

Consuelo Ábalos: “Género, origen socioeconómico y étnico: ¿Quiénes protagonizan las series de ficción chilenas financiadas por fondos estatales?”

Sobre la destacada presencia del Núcleo de Investigación en Televisión y Sociedad en el Congreso 2025 de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), la Directora NITS, Lorena Antezana, indicó: “Participar en estas instancias académicas es muy importante a nivel individual y para el conjunto. A nivel individual porque la calidad y diversidad de trabajos que se presentan en nuestras áreas de interés permiten actualizar, enriquecer y repensar las propias propuestas y, para quienes no tienen la suerte de trabajar en grupo, esta es una instancia muy importante; para el Núcleo pues permite proyectar en una escena internacional las investigaciones y actividades realizadas en Chile, ampliando las posibilidades de vinculación con otros centros de investigación lo que permite generar nuevos proyectos conjuntos”.


0 Comments

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *